El Fondo Provincial de Cooperación agrupa las cantidades económicas aportadas por los diferentes municipios de la provincia de Valladolid (exceptuando la capital) para destinarlos a proyectos de cooperación indirecta apoyados por la Diputación Provincial.
Las aportaciones solidarias proceden de 24 Ayuntamientos de la provincia de Valladolid ascendiendo a un total de 27.780,00€ euros (13.890,00 euros para el año 2020 y 13.890 euros para el año 2021).
FONDO PROVINCIAL COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2020
NÚMERO
AYUNTAMIENTO
1
Barcial de la Loma
2
Bobadilla del Campo
3
Bocos de Duero
4
Cabreros del Monte
5
Cogeces de Íscar
6
El Campillo
7
Fontihoyuelo
8
Íscar
9
La Seca
10
Medina de Rioseco
11
Medina del Campo
12
Megeces
FONDO PROVINCIAL COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2021
NÚMERO
AYUNTAMIENTO
13
Morales de Campos
14
Moral de la Reina
15
Mucientes
16
Olmedo
17
Peñaflor de Hornija
18
Pozal de Gallinas
19
Rueda
20
Sardón de Duero
21
Torrecilla del Valle
22
Velascálvaro
23
Villagarcía de Campo
24
Zaratán
Al presupuesto que la Diputación destina al Programa de Cooperación se le añade las aportaciones solidarias procedentes de los Ayuntamientos de la Provincia.
La evolución de los fondos aportados por la Diputación Provincial desde el año 2004, mantiene un progresivo incremento de las cuantías. El siguiente gráfico ilustra dicha evolución de la aportación de la Diputación junto a la contribución de los municipios de la Provincia agrupados en el Fondo Provincial de Cooperación, desde el año 2004 al año 2021.
Las aportaciones municipales al Fondo de Cooperación Internacional 2020-2021 se van a destinar al proyecto de la modalidad de cooperación al desarrollo “Contribuyendo al Derecho Humano al agua potable y saneamiento para 415 niñas y 569 niños tribales de 6 a 17 años de la aldea de Basmata, Distrito de Dumka, estado de Jharkhand, India”, presentado por la Fundación PROCLADE.
Este proyecto va dirigido a una población que se encuentra en una situación de gran vulnerabilidad: niños y niñas tribales. Busca construir una planta potabilizadora en una escuela que no cuenta con alternativas de suministro de agua. Incluye a un total de 984 personas: 415 niñas y 569 niños. Así, contribuye al derecho al agua de la aldea de Basmata, repercutiendo indirectamente sobre 3.500 personas (1.715 mujeres y 1.785 hombres).
El objetivo de la intervención persigue construir y equipar un sistema de recogida de agua de lluvia que garantice la disponibilidad y el abastecimiento de agua durante la época seca, de febrero a junio. Para ello se instalará una planta potabilizadora y paneles solares para garantizar el abastecimiento eléctrico. Además, complementariamente se van a realizar formaciones con madres, padres, docentes y alumnado sobre el manejo y responsabilidad del agua. De esta forma, garantiza el derecho al agua y fortalece las capacidades de la población beneficiaria para su gestión.