El Fondo Provincial de Cooperación agrupa las cantidades económicas aportadas por los diferentes municipios de la provincia de Valladolid (exceptuando la capital) para destinarlos a proyectos de cooperación indirecta apoyados por la Diputación Provincial.
En el año 2018, las aportaciones solidarias proceden de 27 Ayuntamientos de la provincia de Valladolid ascendiendo a un total de 37.680,00€ euros (18.840,00 euros para el año 2018 y 18.840 euros para el año 2019).
FONDO PROVINCIAL COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2018
NÚMERO
AYUNTAMIENTO
1
Arroyo de la Encomienda
2
Bocos de Duero
3
Barcial de la Loma
4
Bocos de Duero
5
Castrejón de Trabancos
6
Bocos de Duero
7
Cogeces de Iscar
8
Bocos de Duero
9
El Campillo
10
Bocos de Duero
11
La Seca
12
Bocos de Duero
13
Medina del Campo
14
Megeces
FONDO PROVINCIAL COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2019
NÚMERO
AYUNTAMIENTO
15
Moral de la Reina
16
Morales de Campos
17
Peñaflor de Hornnija
18
Rueda
19
Tiedra
20
Torre de esgueva
21
Torrecilla de la Orden
22
Torrecilla del Valle
23
Tudela de Duero
24
Velascalvaro
25
Villanueva de Duero
26
Viloria
27
Zaratán
Al presupuesto que la Diputación destina al Programa de Cooperación se le añade las aportaciones solidarias procedentes de los Ayuntamientos de la Provincia.
La evolución de los fondos aportados por la Diputación Provincial desde el año 2004, mantiene un progresivo incremento de las cuantías. El siguiente gráfico ilustra dicha evolución de la aportación de la Diputación junto a la contribución de los municipios de la Provincia agrupados en el Fondo Provincial de Cooperación, desde el año 2004 al año 2018.
Las aportaciones municipales al Fondo de Cooperación Internacional 2018-2019 se van a destinar al proyecto de la modalidad de cooperación al desarrollo “Mejora del Derecho a la Salud a través del acceso a saneamiento sostenible en 30 comunidades rurales en la Región Este de Burkina Faso”, presentado por la ONGD UNICEF COMITÉ ESPAÑOL-COMITÉ CASTILLA Y LEÓN.
Este proyecto va dirigido a la población que se encuentra en una situación de mayor vulnerabilidad: los niños y especialmente las niñas. Incluye a un total de 15.000 personas: 2.305 mujeres adultas y 2.044 hombres adultos, y a 5.645 niñas y 5.006 niños. Además, 185 personas de la comunidad están implicadas en organizaciones locales de la sociedad civil y autoridades, de las cuales un 50% son mujeres. El proyecto contribuye al derecho a la salud de 30 comunidades rurales, 20 escuelas y centros de salud