El Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid, desarrollado dentro del Servicio de Acción Social, se enmarca en el bloque de programas dirigidos hacia la promoción de la autonomía y la prevención de la dependencia.
La Diputación de Valladolid, con una extensión de 8.110 Km², está compuesta por 225 municipios y 9 pedanías, con una población de 534. 280. La proporción de personas mayores de 64 años es de 19´45 (2012. Instituto Nacional de Estadística).
- El fenómeno del envejecimiento como un logro social
- El marco político del envejecimiento activo
- Bases científicas del proceso de envejecimiento
- La promoción de la autonomía y prevención de la dependencia: atención a los factores de riego y promoción de los factores de protección
- La imagen social del envejecimiento: superación de mitos y estereotipos sobre la vejez
- Claves teóricas del Programa
- Constitución española
- La Ley 5/2003, de 3 de abril, de Atención y Protección a las Personas Mayores de Castilla y León
- La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia
- La Ley 16/2010 de Servicios Sociales de Castilla y León
- El Programa Integral de Envejecimiento Activo de Castilla y León. Año 2013
- Accesibilidad
- Igualdad de Oportunidades
- Realidad
- Prevención
- Competencia
- Heterogeneidad
- Vinculación social
Mejorar las condiciones de vida de las personas mayores de la provincia de Valladolid desde la promoción de su autonomía personal y el fomento de su participación social, ofreciendo para ello oportunidades de bienestar físico, cognitivo, emocional y social, desde el marco del envejecimiento activo y el impulso de una sociedad para todas las edades.
- El colectivo de personas mayores de los municipios de la provincia en toda su diversidad: prejubilados, jubilados, mayores activos, mayores con necesidades especiales...
- La población en general con disposición a sensibilizarse y formarse sobre temas de envejecimiento activo o desarrollar experiencias de relación positiva entre generaciones.
Área de promoción de la autonomía y desarrollo personal:
- Cursos y talleres de promoción a la autonomía: Programa Años de Oportunidad
- Ayuda en situaciones específicas: atención individual a los factores de riesgo del envejecimiento (pérdidas, soledad, duelo, jubilación, institucionalización…)
- Acceso a las nuevas tecnología
Área de Información y Sensibilización:
- Campañas provinciales de información y sensibilización sobre temas de interés social
Yo también seré mayor
Justicia y Sabiduría
- Promoción de una imagen social positiva del envejecimiento:
Sección “Envejecimiento Activo” dentro de la Revista SocialES del Servicio de Acción Social de Diputación de Valladolid
Concurso literario y publicación sobre temas de interés social
Pagina Web
Área de Participación Social:
- Apoyo al asociacionismo
- Apoyo al voluntariado
- Participación en iniciativas comunitarias
- Promoción de encuentros intergeneraciones
Clasificación de las actuaciones desarrolladas desde el punto de vista de la PREVENCIÓN
Principios metodológicos:
- Integración de la intervención individual, grupal y comunitaria
- Modelo de intervención con carácter psicoeducativo
- Método participativo
- Coordinación
- Acción/Investigación
- Mejorar continua
Colección de Cuadernos Didácticos: “La promoción de la autonomía en las personas mayores”:
- Sobre Hábitos Saludables
Cuida tu descanso
Educación de los sentidos: la vista y el oído
- Sobre Salud Emocional:
Autoestima
Afrontamiento de las pérdidas
Pensamiento positivo
- Estimulación Cognitiva:
Tu mente en acción
- Relaciones Social:
El buen trato a las personas mayores
El Programa es desarrollado por un equipo técnico formado por seis Técnicos de Animación Social, con visión multidisciplinar, desde donde se planifica, diseña, ejecutan y evalúan las distintas actuaciones del mismo.
Evaluación general del Programa de Envejecimiento Activo
Evaluación del Programa Años de Oportunidad:
- Evaluación de cada curso o taller
- Evaluación inicial:
De la demanda
De la viabilidad
- Evaluación de seguimiento o de proceso:
De la convocatoria
De la implementación
Del apoyo/implicación de los Ayuntamientos
Del profesional que imparte el taller
De la dinámica grupal
- Evaluación final:
De resultados
De la proyección comunitaria
De la viabilidad futura
- Evaluación global del Programa Años de Oportunidad